Latest courses

Breve oda a los Emilios

Breve oda a los Emilios
Breve oda a los Emilios   Que de Emilios está llena mi vida, eso es algo indiscutible.  Tuve un tío, y tengo un primo  por parte materna de la fam…
Leer más »

Greguerías

Greguerías
Greguerías   1.       Ramón Gómez de la Serna y sus greguerías Capturar el instante y darle forma a través del lenguaje en oposición a la lógica im…
Leer más »

No sé por qué me pareció bonito

No sé por qué me pareció bonito
No sé por qué me pareció bonito Llegué a tu poemario por casualidad. Fuiste el segundo plato. Andaba buscando infructuosamente Cingla de Constantino Molin…
Leer más »

A Arcos y a Paterna yo ir quisiera

A Arcos y a Paterna yo ir quisiera
A Arcos y a Paterna yo ir quisiera Me llegó por correo en un sobre blanco como la cal de Morón. En las ciudades grandes hoy apenas llegan cartas al buzón. S…
Leer más »

Nietzsche como el Filósofo de las Grandes Empresas

Nietzsche como el Filósofo de las Grandes Empresas
Nietzsche como el Filósofo de las Grandes Empresas Friedrich Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX, es conocido por su crítica a la moral tradicional y …
Leer más »

Un invitado misterioso

Un invitado misterioso
Un invitado misterioso —A un adolescente lo pones frente al Quijote o la Celestina y se traba —Jesús hablaba con pasión, porque había dedicado más de tre…
Leer más »

Poemario digital XIV

Poemario digital XIV
POEMARIO DIGITAL XIV Francisco Javier Jiménez Barrios   (Poemas inéditos del libro Silbo en el tiempo)   POEMA 1 Somos Ruidos: los rebeldes y pasiv…
Leer más »

La búsqueda hedonista: La felicidad como placer

La búsqueda hedonista: La felicidad como placer
La búsqueda hedonista: La felicidad como placer El hedonismo se define como una familia de teorías filosóficas que priorizan el placer. El término “hedonismo,”…
Leer más »

Esa flecha que somos

Esa flecha que somos
Esa flecha que somos Dice Pedro Sevilla que la muerte es blanca. Yo no lo sé, que aún no me he muerto, pero los poetas tienen esa mirada tan íntima y escudr…
Leer más »

El catalán olvidado

El catalán olvidado
El catalán olvidado Se lo dijo por escrito Alfredo Gavín, que si fuera chino, Juanitus  Magnificus sería «el chino feliz»; y que si budista, «El buda risu…
Leer más »

La Literatura en un Mundo Digital

La Literatura en un Mundo Digital
La Literatura en un Mundo Digital En un mundo que avanza a la velocidad de un clic, donde las pantallas dominan cada instante de nuestro día a día y los al…
Leer más »