

Educar con pasión y la pasión de educar
La
educación siempre ha estado involucrada en la vida de las personas, incluso se
le atribuye el hecho de cambiar la vida de los estudiantes. En cada época, la educación
ha estado presente, no solo nivel educativo, también en los cambios políticos,
sociales y económicos. Al margen de todos los aspectos en los que se ha visto
involucrada, no cabe duda de que el papel del docente es fundamental, dado que
no solo es un agente cultural, como diría el filósofo y educador Augusto
Salazar Bondy, sino también es un agente político, porque desde sus enseñanzas
se pueden gestar las nuevas convicciones que pueden cambiar el pensamiento de
muchos estudiantes.
El
docente tiene en sus manos la formación de tantos niños y jóvenes, que muchas
veces perdemos a los verdaderos educadores en tumultos de papel y documentación,
cuando en realidad en el principio la papelería estaba muy secundada, lo que
primaba era la pasión por la educación, existía una verdadera pasión por educar;
hoy, muchos ministerios de educación le ponen más énfasis en la documentación,
que se pierde de vista la verdadera misión de los educadores, el cual está implícito
en la palabra educador. Pero que no se toma en cuenta, por el contrario, se
trata de paliar y engañar a los profesores bajo la máscara de aminorar el
trabajo, cuando en realidad se le recarga el doble, incluso se le doblega con
obligaciones burocráticas, que poco a poco va matando la pasión por educar y
solo se convierte una actuación remunerativa.
Cabe recordar que la misión educativa va
acompañada por la pasión por la lectura y, por ende, la escritura; sin embargo,
con tantas falencias a nivel educativo, los pocos educadores que van quedando ya
no leen mucho y ni qué decir con respecto a escribir un libro propio, no porque
no lo quieran realizar, sino por el poco espacio que se le destina para el ocio
intelectual. Todo es entrega de papeles, concursos en donde muchas veces las
bases solo se quedan pegado en el papel, porque ya hay ganadores anticipados,
entre otros aspectos que le van quitando la gracia de ejercer una educación de
calidad. Es verdad que, dichos docentes son héroes mal pagados de un sistema
educativo que intrínsicamente los explota, los cansa, los aburre, que en el
fondo nos quieren decir: si estás de acuerdo, te quedas y si no estás de
acuerdo, te puedes ir a buscar otra oferta. Pero detrás de todo ese trasfondo
macabro, también están los políticos y los que se creen políticos.
Hoy
la educación se ha convertido en el negocio más rentable, aunque de por sí no
te hace millonario (me refiero a los profesores), pero son los políticos que
con trampas dialécticas ingresan al poder engañando al pueblo diciendo que van
a mejorar la educación, pero que en realidad NO ES VERDAD, la verdad es que
quieren ganar su sueldo, pero no lo dicen. Y decía que se ha convertido en el
negocio más rentable, porque no hay político que no haya ganado el poder sin un
buen plan educativo, pero solo se queda en planes, que deja de lado a las
verdaderas razones de la educación: los niños y maestros; pero, también la
infraestructura de las escuelas. Ahora bien, si tanto se celebra el día del maestro
y se le enaltece por ser la piedra angular de la sociedad, porque una sociedad
sin maestros no sería sociedad, entonces, ¿por qué el maestro no gana mucho más
que cualquier político o presidente? En el silencio está la respuesta.
Es
simple, el voto del magisterio solo sirve para cuando hay elecciones, después de
eso se tienen que esperar cuando venga el otro candidato y le ofrezca lo mismo,
y así sucesivamente. Comprendo que pueden ser palabras duras, pero es la realidad
señores. Ahora bien, si queremos verdaderamente cambiar la educación, rescatando
a los docentes que educan con pasión y devolverles la pasión por educar,
entonces se deben tener planes educativos a largo plazo, donde todo esté conjuntamente
ligado a la educación y su mejora en todos los aspectos, no solo en algunos o
para tapar huecos. No basta con un regalito. Lo que se necesita es contagiar
nuestra pasión por educar, pero también tener libertad para expresarnos. Tener facilidades
en temas de estudio, especialización, remuneración justa, acceso a costos muy
bajos o nulos en libros. Porque un maestro que lee estará preparado. ¡Feliz día
del maestro!
Vladimir Sosa
Sánchez
Educar con pasión y la pasión de
educar
Como citar este artículo: SOSA SANCHEZ, VLADIMIR. (2025). Educar con pasión y la pasión de educar. Numinis Revista de Filosofía, Época I, Año 3, (CD01). ISSN ed. electrónica: 2952-4105. https://www.numinisrevista.com/2025/7/educar-con-pasion-y-la-pasion-de-educar.html




Esta revista está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
¡Feliz día del maestro!
ResponderEliminar