Latest courses

Las Juanjonadas

Encabezados
Print Friendly and PDF


Las Juanjonadas



En la memoria histórica de quienes amamos la música han permanecido, aún sin haberlas vivido, las Schubertiadas, aquellas reuniones sociales alrededor de la música que Franz Schubert organizaba junto a sus amigos en la Viena del primer cuarto del siglo XIX. Aquellos aficionados se juntaban en casas particulares para escuchar música, comer, beber y contar.

Hace unos días, tuve el privilegio de acudir en Madrid a una de esas reuniones musicales en las que sólo el anfitrión conoce a todos los invitados. El anfitrión en este caso era Juanjo Colomer, un compositor español, nacido en Alcira, en 1966, pero que pasó muchos años en Estados Unidos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como compositor, principalmente en Los Ángeles. Allí obtuvo la doble nacionalidad española y estadounidense. Hace un par de años regresó a España y se afincó en Madrid. 

Juanjo Colomer ha tocado todos los palos: música clásica, zarzuela, bandas sonoras para el cine, pop, rock… Compositor prolífico, excelente orquestador y magnífico arreglista. En febrero de 2024, la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE (OCRTVE), dirigidos por Guillermo García Calvo, le estrenaron Aria en tiempos oscuros, una obra basada en textos de Lacrimosa y de un poema póstumo del malogrado poeta británico George Heath: Light in the darkness. Música muy bien estructurada, angustiosa y reconciliadora al mismo tiempo… Y también en 2024, el sello discográfico Ibs ha publicado el álbum titulado Symphonic Genesis con obras de Juanjo Colomer interpretadas por la Orquesta Sinfónica RTVE, dirigida por Sergio Alapont.

Juanjo es un hombre que sabe mucho de música… y de la vida. En lo profesional, juzguen ustedes por sí mismos cuando escuchen su música; en lo personal, Juanjo es un ejemplo de superación. Culto, sencillo, sociable, campechano, generoso, una persona con mucho gusto artístico. Fue él quien nos convocó a una veintena de personas en su casa para escuchar música en directo y disfrutar de buena conversación, aperitivos y buen vino. 

Allí había todo tipo de personas, muy talentosas, como la actriz Sara Casasnovas, la bailarina Alicia Narejos, el violinista Jacobo Christensen —director de la Camerata Nostrum Mare—, el pianista georgiano David Khrikuli, la violonchelista italiana Maria Salvatori, la musicóloga Lucía Camacho Acevedo, la violinista Amaya Plô, la concertista de castañuelas Teresa Laiz, la violonchelista Maria Luisa Parrilla, la productora musical Elena Horta, la compositora Zeltia Montes y otras tantas.

Valerie Steenken (violín) y Ricardo Ali Álvarez (piano).

La verdad es que pocas veces tiene uno la ocasión de asistir a reuniones así, en pleno centro de Madrid, con unos artistas de tan alto nivel. La violinista alemana Valerie Steenken —concertino de la Orquesta Nacional de España— y el pianista Ricardo Ali Álvarez fueron los intérpretes. Juntos conforman el Duo Helios y ofrecieron un recital con Seis canciones populares españolas de Manuel de Falla en versión para violín y piano, y la lírica y bella Sonata en mi bemol mayor op. 18 de Richard Strauss. Fue todo un privilegio verlos tocar y escucharlos desde tan cerca; uno de esos recitales que se quedan en la memoria de quienes tienen la inmensa fortuna de presenciarlos. 

Juanjo Colomer
Juanjo Colomer, compositor.

El artífice de esta reunión musical no es otro que el compositor Juanjo Colomer. Podría perfectamente haber utilizado esta velada musical para promocionar sus obras, para que se tocasen; no lo hizo. Doscientos años después de aquellas Schubertiadas en Viena, me atrevo a bautizar castizamente estas reuniones madrileñas como Las Juanjonadas —para los historicistas deja uno lo de Colomeriadas—: amigos, excelente música, buen comer, buen beber, buen contar y, sobre todo, compartir con naturalidad, sencillez y generosidad.

 

Michael Thallium

Las Juanjonadas


Cómo citar este artículo: THALLIUM, MICHAEL. (2024). Las Juanjonadas. Numinis Revista de FilosofíaÉpoca I, Año 2, (RM39). ISSN ed. electrónica: 2952-4105. https://www.numinisrevista.com/2024/05/las-juanjonadas.html

 




Numinis Logo
UAM Logo
Lulaya Academy Logo

Licencia de Creative Commons
Esta revista está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

No hay comentarios:

Publicar un comentario