Latest courses

La condena de la primacía visual

Encabezados
Print Friendly and PDF



La condena de la primacía visual

El pensamiento filosófico está encarnado en el ojo. Este órgano y su respectivo sentido, la visión, han ostentado la posición del “más noble de los sentidos” (Jay, 1993) para pensadores como Platón o Descartes, y esta ha vertebrado la cuestión de la verdad en la filosofía y el derecho. Así, palabras derivadas de lo visual como teoría o evidencia nos ayudan a vislumbrar los mecanismos por los cuales lo óptico ha constituido la predilecta metafísica de la presencia, por la cual “aquello que es genuinamente real y cognoscible debe ser susceptible de ser […] manifiesto” (Shapiro, 1998), o sea, sólo aquello que podemos percibir con el ojo podrá ser considerado verdad. Esto, pudiéndose definir como opticocentrismo, ha sido objeto de crítica por numerosos filósofos como Nietzsche, Lacan y Derrida, mas hoy quiero centrarme en aquella articulada por Preciado en base al panóptico foucaultiano.

Preciado formula asertivamente que la vista es la máquina constructora de “las coreografías normativas de los cuerpos en sociedad” (Preciado, 2023, 225). Esto tiene implicaciones profundas en tanto que lo visual modela el espacio que ocupamos y la conducta con la que lo vivimos. Así, el opticocentrismo acecha la arquitectura en tanto que “domestica el ilimitado espacio y nos permite habitar en él” (Pallasmaa, 2022) mediante la acotación y significación de volúmenes que puedan ser percibidos y disfrutados (casi exclusivamente) por lo visual, así como modela el comportamiento en sociedad mediante la (re)producción de contenido cuya prioridad es la inclusión de lo óptico. Esta prioridad de lo visual no sólo nos cerca nuestras experiencias en el mundo por la direccionada configuración de este en tanto espacio y significado, sino por la acusada atrofia de otros sentidos como el olfato o el tacto fruto de esta selección.

Además, el opticocentrismo resulta en la conformación de un único acceso a los sistemas de verdad y reconocimiento social. O sea, se instaura al ojo como padre predilecto de la Razón y principio rector de la identificación del Yo y el Otro. Esta condición, como bien indica Preciado, no puede considerarse prepolítica en tanto que su entronización ha sido, más allá de la evidencia biológica, casual y, como todo aquello configurado desde la hegemonía histórica, pertenece al campo de lo político. Así es como se matiza la visión en términos de clase, género, sexualidad, raza y discapacidad, tornando en un modelo epistemológico y político que favorece los bioregímenes petrosexorraciales, o sea, la gestión de los cuerpos mediante la “destrucción del ecosistema, violencia sexual y racial, consumo de energías fósiles y carnivorismo industrial” (Preciado, 2022, p. 43). 

La problemática de esta deriva es cómo, por tanto, la visión como fuente de fiabilidad metafísica está condicionada por el poder productivo, masculino, blanco y capacitista. Esto nos lleva a afirmar que el ojo que configura la visión hegemónica es bionecropolítico en tanto que no sólo decide si reconoce a los demás como sujetos políticos sino qué grado de agencia se merecen y si es conveniente que esta los considere “vivos” o “muertos”. El ojo extiende su dominio hacia la constitución de existencias y resistencias, haciendo de “todo lo mirado, [algo] poseído” (Preciado, 2022) y de lo poseído, algo inherentemente hegemónico. La “mirada masculina” en tanto que representación de los sujetos oprimidos como objetos de deseo o rechazo, pasa a ser una “mirada normativa” por el siguiente silogismo categórico: si la visión es norma y la norma es patriarcal, la visión es patriarcal. Así, cuando el ojo, entendido como el acceso del sujeto hegemónico a la realidad, “toca, vigila; cuando folla, posee […]; cuando goza, cartografía” (Preciado, 2022).

Todo esto nos lleva a la pregunta de quiénes son les damné (Fanon, 2018), les castigades, de este sistema opticocéntrico, a la cual sólo puedo responder que todes nosotres. Somos vigilades mediante el panóptico, un espacio circular que permite una vigilancia central y absoluta de este y que, según Foucault, se constituyó como “el diagrama del poder disciplinario característico de las sociedades occidentales del siglo XIX” (Preciado, 2022). Así, y más allá de la modificación histórica del panóptico, podemos seguir afirmando que ese ojo central vigilante nos impone en una dinámica pavloviana un método de verdad basado en un sistema capitalista, patriarcal, colonial y capacitista, que encauza nuestra vista y, por tanto, nuestra existencia en tanto reconocimiento del otro hacia una supuesta irreductible naturaleza. Esto nos corrompe y, paradójicamente, nos obstaculiza la visión de otras realidades, desde lo cual sólo puedo concluir, parafraseando a Lévinas, que toda filosofía estará condenada por una concepción opticocéntrica. 

 

Ceres López García

La condena de la primacía visual


Bibliografía

-      JAY, M. (2007). Ojos abatidos: la denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX. Akal.

-    SHAPIRO, G. (1993). Nietzsche and Visuality en KELLY, M. The Encyclopedia of Aesthetics. Oxford University Press.

-      PRECIADO, P. (2022). Dysphoria mundi. Anagrama.

-      PALLASMAA, J. (2022). Los ojos de la piel. Editorial GG.

-      FANON, F. (2018). Los condenados de la tierra. Fondo de Cultura Económica.

 

Cómo citar este artículo: LÓPEZ GARCÍA, CERES (2023). La condena de la primacía visual. Numinis Revista de FilosofíaÉpoca IAño 2, (CL3). ISSN ed. electrónica: 2952-4105. https://www.numinisrevista.com/2023/04/la-condena-de-la-primacia-visual-ceres.html

2 comentarios:

  1. Interesante artículo, te lleva a preguntas como ¿qué tipo de conocimiento habríamos desarrollado si tuviésemos, por ejemplo, la vista de un topo y el olfato de un perro? ¿Cómo sería la industria, las instituciones, el arte? Tal vez algún extraterrestre nos lo descubra...
    ¡Otra recomendación para seguir con el tema!: Ojos y capital, de Remedios Zafra (consonni, 2015)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ceres López García7 de junio de 2023, 23:04

      Buenas! Interesantísimo eso que preguntas, ojalá pudiésemos conocer mundos concebidos desde esos sentidos. Mientras, tendremos que imaginárnoslos y replantear los nuestros para que todos puedan participar en su desarrollo de forma armónica. Gracias por leerme y me apunto la recomendación, suena genial :)

      Eliminar