Lulaya The Journal. N. º 1, reedición ampliada 2025

Lulaya The Journal, impulsada por la Asociación Socio-Cultural Lulaya Funk y Numinis: Revista de Filosofía (UAM), es un espacio donde filosofía y literatura se constituyen mutuamente, explorando la realidad a través de la reflexión y la narración. Ambas son formas de pensamiento relacionales: la primera articula conceptos y la segunda los despliega en forma; aunque en ambos casos, materia y forma convergen, configurando la idea a través de la emoción y la experiencia, permitiendo su tránsito desde el inconsciente hacia la vivencia compartida. Así, esta edición reúne artículos, reseñas, entrevistas y poesías, combinando textos revisados y nuevos, en un diálogo constante entre ideas, estilos y voces diversas. De este modo, Lulaya The Journal se consolida como un referente plural en las humanidades, uniendo pensamiento y sensibilidad para pensar y narrar el presente.
Subtítulo: Artículos, reseñas de libros, entrevistas y poesías
ISSN ed. impresa: 3020-1128
ISSN ed. en línea: 2990-2045
ISBN: 978-84-09-75959-0
Año de publicación: 2025
Edición: Asociación Socio-Cultural Lulaya Funk y Numinis Revista de Filosofía
Editorial: Lulaya Ediciones
Clasificación: Revista Filosofía, Literatura y Cultura
Número de páginas: 166
Formato: Tapa dura
Dimensión:
Fecha de publicación: 2025
N. º Edición: 1
Puntos de Venta, Préstamo e Indexación
Tipo | Institución/empresa | Dirección | Enlace |
---|---|---|---|
Venta | Amazon | www.amazon.es | Ir a la tienda |
Textos
N. º 1, 2023
Filosofía y Literatura: Nueva materia y forma en Lulaya The Journal
Autor:
Inicio: La relación entre filosofía y literatura es de algún modo intrínseca al pensamiento filosófico y a la literatura misma. Hacer filosofía requiere una observación de la realidad que solo es posible si tras la mirada pensante aquello que termina convirtiéndose en texto se articula mediante una narración, que, por esencia, es ficcional...
Leer el artículo en PDFNota editorial
Autor:
Inicio: Querido lector: Tienes en tus manos el primer número de una nueva revista creada por la Asociación Socio-Cultural Lulaya Funk, bajo su línea editorial Lulaya Ediciones. Esta revista surge por la iniciativa de crear un nuevo espacio para la difusión...
Leer el artículo en PDFARTÍCULOS
ARTICLES
1. Adrián Santamaría o La filosofía como arte espigadora: Elogios, preguntas y propuestas para un maestro espigador
Autor:
Inicio: A Adrián Santamaría, doctorando en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, lo conocí primero como profesor y después como amigo. Aunque nunca llegó a darme clases en mi etapa de estudiante de Grado, son abundantes los aprendizajes que le debo. Uno de los más destacados tiene que ver con la filosofía misma y la manera de reflexionar, en cuanto filósofos, sobre ella...
Leer el artículo en PDF2. La inexistencia de la filosofía
Autor:
Inicio: Para muchas personas la filosofía no sirve para nada, es solo un adorno en las humanidades que debería desaparecer, por ese motivo se han empeñado tanto y aún se persiste en desaparecerla de todo ámbito educativo, social y político, pero ¿a qué costo? ¿Acaso la desaparición de la filosofía mejorará la educación?...
Leer el artículo en PDF3. De Humanos de Ayer a Neohumanos de Hoy: El Transhumanismo como Nuevo Humanismo
Autor:
Inicio: El transhumanismo, un movimiento intelectual y cultural que aboga por la mejora de la condición humana a través de la tecnología, se ha posicionado como una de las corrientes de pensamiento más influyentes del siglo XXI (Bostrom, 2005; More & Vita-More, 2013). Este movimiento no solo busca superar las limitaciones biológicas inherentes al ser humano, sino que también propone una redefinición de lo que significa ser humano en un mundo cada vez más tecnificado...
Leer el artículo en PDF4. Algunas reflexiones tras borrarme Instagram
Autor:
Inicio: La primera vez que me instalé Instagram tenía catorce años, dos años antes de lo que era legal y dos años después de lo que era normal. En un principio, lo viví genuinamente como una red social: hablaba con amigas, compartía fotografías e incluso conocía a gente nueva. Con el tiempo, mi perfil pasó a ser una suerte de currículum sexual y el Instagram se tornó en un Tinder para preadolescentes...
Leer el artículo en PDF5. Reflexiones sobre el problema de la vivienda
Autor:
Inicio: Creo que no resulta un secreto para nadie que España padece de un serio problema con la vivienda, especialmente entre los jóvenes en las grandes ciudades. La población crece (a través de la inmigración básicamente) y no existe suficiente oferta de vivienda para cubrir la creciente demanda. Economistas como Juan Ramón Rallo o Gonzalo Bernardos llevan abordando este problema durante años, y los informes del Banco de España son...
Leer el artículo en PDFRESEÑAS
REVIEWS
1. Estupidez artificial: Reseña sobre Estupidez artificial: Cómo usar la inteligencia artificial sin que ella te utilice a ti de Juan Ignacio Rouyet Ruiz
Autor:
Inicio: Estupidez artificial: Cómo usarla inteligencia artificial sin que ella te utilice a ti de Juan Ignacio Rouyet Ruiz es una obra que destaca por su enfoque humanista y reflexivo sobre la inteligencia artificial (IA). En este contexto, el término «estupidez» puede referirse a la incapacidad de la IA para comprender el mundo de la misma manera que lo hace un ser humano...
Leer el artículo en PDF2. Un liberalismo de nuevo horizonte: Reseña sobre «Horizonte del liberalismo» de María Zambrano
Autor:
Inicio: María Zambrano nació en 1904 en Málaga y murió en 1991 en Madrid. Aunque ella a sí misma no se consideraba filósofa ni literata («yo lo que soy es republicana» –señaló en otro de sus textos–), lo cierto es que podría decirse que, por supuesto lo fue, además de una intelectual y ensayista que creó una extensa y rica obra literaria...
Leer el artículo en PDF3. Civilización y Progreso: Reseña sobre «Civilizados hasta la muerte: El precio del progreso» de Christopher Ryan
Autor:
Inicio: A través de esta frase, junto con otras igual de lacónicas y desesperanzadoras, el escritor estadounidense Christopher Ryan (1962), conocido por ser coautor del best seller En el principio era el sexo (2010), cumple con su propósito de propalar «lo que muchos ya saben y la mayoría sospecha: estamos llegando al final del camino»...
Leer el artículo en PDF4. Cotidianeidad y España: Reseña sobre «El molino de viento» de Camilo José Cela
Autor:
Inicio: El 22 de julio de 1955, en el Puerto de Pollensa, Mallorca, finaliza Camilo José Cela su novela El molino de viento, que acaba publicando en 1956. Cela fue un escritor que desarrolló su personalidad literaria empapándose de su entorno. Nace en 1916 e inevitablemente, al residir en España, vive en sus propias carnes la guerra civil española y la dura posguerra...
Leer el artículo en PDF5. Porque otros éramos, estos somos: Reseña sobre «Éramos otros» de Andrés Trapiello
Autor:
Inicio: ¿Y quiénes seremos? Quizás uno jamás llega a saberlo hasta que el futuro incierto se hace presente, y posiblemente tampoco pueda explicárselo del todo hasta que el presente quede lo suficientemente lejano como para observarlo sin la urgencia del instante que sucede al instante, aquí y ahora. De eso sabe bastante un poeta que lleva muchos años, casi media vida, escribiendo esa novela en marcha que titula Salón de pasos perdidos...
Leer el artículo en PDF6. Antes del olvido, desmanes y abrigos: Reseña sobre «Antes del olvido» de Jorge Javier Vázquez
Autor:
Inicio: Recientemente, Jorge Javier Vázquez, presentador de eso que los jóvenes parecen no ver hoy en día, esto es: la televisión, ha publicado su nuevo libro: Antes del olvido. Cualquier lector dispuesto a leer las columnas diarias que en Numinis Revista de Filosofía buenamente publicamos, quizás podrá pensar por qué en una revista de filosofía se pretende «reseñar» un libro de un presentador ligado a la prensa rosa, o digámoslo claro: a la prensa y a la televisión basura...
Leer el artículo en PDF7. Numinis: Una revista estudiantil que trasciende los límites de la academia: Reseña sobre Numinis Revista de Filosofía. N. º 1
Autor:
Inicio: El mundo de la filosofía ha encontrado un nuevo espacio de reflexión gracias a Numinis, una revista creada por alumnos de Filosofía e Historia y Ciencias de la Música y Tecnología Musical de la Universidad Autónoma de Madrid, junto a otros estudiantes y profesores de distintas universidades de España...
Leer el artículo en PDF8. El valor de la información en la actualidad: Autoreseña sobre «El arte de la desinformación» de Joel Picón
Autor:
Inicio: El Arte de la Desinformación (2022) es un ensayo sobre la práctica periodística y la estrategia de la información del periodista español, Joel Picón. La obra ayuda a comprender mejor la naturaleza de los conflictos, así como a analizar y evaluar las mejores opciones para su solución...
Leer el artículo en PDF9. Magia y Ciencia de las Palabras: Reseña sobre «Ensayo sobre las palabras» de Fátima Gordillo
Autor:
Inicio: ¿Pueden los nombres que se le dan a las cosas hacer que sea imposible gobernar un país? Esta es la curiosa cuestión sobre la que se desarrolla Ensayo sobre las palabras, y que está basada en una anécdota sobre Confucio en la que el filósofo chino afirma que: «si los nombres no son los correctos, si no están a la altura de las realidades, el lenguaje no tiene objeto...
Leer el artículo en PDF10. Dentro de lo otro que somos: Reseña sobre «Hegel y Hölderling: Una amistad estelar» de VVAA
Autor:
Inicio: Hegel y Hölderlin: Una amistad estelar puede entenderse como una obra literaria en sí misma, la cual recoge para sí el resultado de algo muy especial: el 250 aniversario de G. F. W. Hegel y F. Hölderlin. Como bien señala W. Dold en el libro, el hecho de que ambos autores nacieran el mismo año (1770) y en la época de la Revolución francesa los convierte de por sí en un dúo significativo...
Leer el artículo en PDF11. Testimonios en la memoria: Reseña sobre «La música de la memoria» de Xavier Güel
Autor:
Inicio: La música de la memoria es una novela que no deja indiferente a nadie. Escrita por Xavier Güell (Barcelona, 1956) y publicada por la editorial española Galaxia Gutenberg en el año 2015, recoge los testimonios de algunos de los compositores del siglo XIX que siguen formando parte de nuestro repertorio musical actual e imaginario colectivo...
Leer el artículo en PDF12. Música e Historia: Reseña sobre «El horizonte quimérico: Relatos delirantes sobre la historia de la música» de Martín Llade
Autor:
Inicio: Derroche de imaginación, sí; quimérico porque casi todo lo que se propone como posible o verdadero en estos relatos delirantes sobre la historia de la música resulta verosímil aun siendo pura invención. Pero no es una invención así, porque sí. No. Martin Llade logra hacer que el lector avezado tenga que...
Leer el artículo en PDF13. De lo irónico a lo profundo, de lo naif a lo sensible: Reseña sobre «Cuadernos de un mamífero» de Erik Satie
Autor:
Inicio: Maestro inconfesable y referente incuestionable, desdeñado en su época a la vez que admirado por sus coetáneos, por sus discípulos involuntarios; querido y odiado por una estética que no configuró escuela alguna, aunque muchas le debieran su inagotable inspiración. Erik Satie fue una de esas figuras controvertidas que hoy nos llaman la atención...
Leer el artículo en PDF14. Hay silencios: Reseña sobre «El silencio de Euterpe» de Francesc Cornadó
Autor:
Inicio: «Euterpe sostiene la flauta, contempla el cielo al anochecer y calla». Así comienza El silencio de Euterpe, con un silencio que emerge como un punto de partida que nos da la mano hacia un profundo viaje musical. Su autor, Francesc Cornadó (Barcelona, 1949), es un arquitecto, profesor universitario y escritor sobre arte y especulación estética...
Leer el artículo en PDF15. Amor y Salud: Reseña sobre «El clavo ardiendo: Claves de las adicciones amorosas y los conflictos en las relaciones de pareja sanas y patológicas» de Luis Raimundo Guerra Cid
Autor:
Inicio: En este libro Luis Raimundo Guerra se adentra en el mundo de las relaciones de pareja, exponiendo de manera detallada sus mecanismos, desde cómo y por qué nos enamoramos, hasta su desarrollo (pasando por la influencia cultural en nuestro concepto de pareja). El autor, además, investiga los posibles conflictos que pueda haber dentro...
Leer el artículo en PDF16. Naturaleza y Vida: Reseña sobre «Humanos contra naturaleza: Una revisión marxista del antiespecismo» de José Covelo Guerra
Autor:
Inicio: Humanos contra naturaleza es uno de esos libros que parte de un compromiso que va más allá de lo estrictamente académico. Se trata de un intento de repensar, reordenar y aportar nuevas perspectivas en torno a un asunto tan acuciante hoy en día como es el de la liberación animal. La importancia radica no únicamente en cuestiones teóricas sino prácticas...
Leer el artículo en PDFENTREVISTAS
INTERVIEWS
1. Entrevista a Claire North
Autor:
Inicio: Claire North es el seudónimo de Catherine Webb, una talentosa escritora británica conocida por su habilidad para mezclar géneros y crear historias únicas e intrigantes. Con un estilo narrativo cautivador y una imaginación desbordante, North ha ganado reconocimiento y elogios por sus novelas que exploran temas como la identidad, la moralidad y el destino...
Leer el artículo en PDF2. Entrevista al padre Joan Casanovas, Arcipreste Stavrophor y Vicario General para España y Portugal del Patriarcado de Serbia
Autor:
Inicio: Esta entrevista surgió durante mi estancia en compañía del reverendo Padre Joan García Casanova —arcipreste y Vicario General para España y Portugal del Patriarcado de Serbia— y su esposa, María Rosa Ocaña, en el sereno entorno de Planils, Corca. Era un verano de calor abrasador, de esos que invitan a refugiarse en la frescura de las gruesas paredes de piedra volcánica de la masía, lejos del sol inclemente. En aquel retiro espontáneo, como monjes del desierto que buscan el silencio para lo esencial, conversamos sobre lo divino y lo humano, entre filosofía y teología...
Leer el artículo en PDFPOESÍAS
POEMS
1. ¿Dónde estás, corazón?
Autor:
Inicio: ¿Dónde estás, corazón? Allá donde voy no te siento. Tus latidos bombean demasiada sangre: manchas con ella mis manos blancas, mi cuerpo agarrotado...
Leer el artículo en PDF2. Bajo el horizonte
Autor:
Inicio: Caminando por la arena húmeda me detuve en mi andar solitario, cae la neblina como cortina en medio de este frío invernal...
Leer el artículo en PDF3. Será
Autor:
Inicio: Creo buscarte entre sombras en la noche y solo la luz refleja unos pasos, ahora, perdidos...
Leer el artículo en PDF4. III
Autor:
Inicio: Mi vida, mi-vi-da, en tu vida. Cuando camino perdida...
Leer el artículo en PDF5. He vivido
Autor:
Inicio: He vivido momentos en que Dios se ha quedado dormido para mí. He vivido sin poder vivir, pues la vida no es nada sin ti...
Leer el artículo en PDF7. Por tirar tu amor al río
Autor:
Inicio: Por tirar tu amor al río me veo como me veo: sin conocer esposa, sin poder ser tu marido...
Leer el artículo en PDF6. Ya no volverán
Autor:
Inicio: Ya no volverán las letras, esas letras del olvido. Ya no volverán las palabras, esas que adornan tus labios...
Leer el artículo en PDF