ABRIMOS CONVOCATORIA
CALL FOR PAPERS
¡Atención
amantes de la filosofía! Se ha abierto la convocatoria de la recepción de
textos para NUMINIS Revista de Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid.
Si eres investigador, profesor, estudiante o un apasionado de la reflexión
profunda sobre disciplinas como la Bioética, el Arte, la Filosofía Política, la
Metafísica, la Epistemología, Estudios de Género, la Musicología y otras
disciplinas sociales, jurídicas y de la salud ¡esta es tu oportunidad!
Buscamos
artículos originales y rigurosos que aporten nuevas perspectivas y enfoques
sobre temas filosóficos relevantes, bien sean específicos o interdisciplinares.
Queremos crear un entorno que inspire el diálogo y el pensamiento crítico entre
nuestros lectores y la comunidad filosófica en general.
Si
te interesa participar, no dudes en enviar tu trabajo a nuestro equipo
editorial. Puedes colaborar tanto en la versión web como en las ediciones
impresas que publicaremos a finales de 2023 y en 2024.
Para enviar tus textos, simplemente consulta las líneas de investigación, secciones y las normas de publicación en esta web. La convocatoria está abierta a toda la comunidad universitaria y cultural sin límite de residencia, nacionalidad, edad, etc.
Los textos son revisados por pares y por el momento nuestra revista estará indexada en Dialnet, portal de difusión de la producción científica hispana, en Biblos-e Archivos, repositorio institucional de la Universidad Autónoma de Madrid, así como en las diferentes Bibliotecas presenciales de la misma universidad, en PhilPapers, base de datos internacional e interactiva de artículos académicos, en el perfil de Numinis en Academia.edu, portal académico de difusión científica, en Lulaya Academy, repositorio de textos y revistas académicas, en la web de la Asociación Socio-Cultural Lulaya Funk y en esta misma página web de Numinis. Desde diferentes áreas de la UAM seguimos trabajando para ir ampliando la indexación de nuestra revista así como la aparición en índices de impacto.
¡Esperamos recibir tus textos y compartir juntos el placer de la reflexión filosófica!
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA 2023
EDICIÓN IMPRESA
- Musicología,
Estética Musical y Literatura
- Bioética,
Ética Aplicada y Filosofía Política
- Estudios de Género y otras Disidencias
- Ontología
y Metafísica
- Epistemología
y Filosofía de la Ciencia
- Filosofía de la Religión
- Criminología
y otros Estudios Sociales, Jurídicos y de la Salud
- Reseñas
de Libros, Congresos, Encuentros…
PÁGINA WEB
(Todos los textos que publicamos en la web son candidatos para aparecer en la edición impresa
especial: Pensando Juntos Vol. 2)
- Columnas
de Opinión y Actualidad
- Reseña
Musical
- Reseñas
de Libros, Congresos, Encuentros…
- Artículos
Web (temas diversos)
- Entrevistas
- Commented
Playlist
- Literatura (Cuentos Cortos, Poesía, Relatos…)
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y SECCIONES
EDICIÓN IMPRESA

En
Musicología, Estética Musical y Literatura abordamos diversas aristas
relacionadas con la actividad artística, especialmente la Música y la Literatura. La música y su estética es el ámbito central de nuestra revista,
sin importar los géneros o categorías. Ya sea una obra, un estilo o un
movimiento, analizamos todo tipo de fenómenos artísticos con lo sonoro como elemento clave.
Especialmente son de mayor interés los textos que se acojan a los postulados de
la Nueva Musicología, donde el papel de la mujer en la música, así como el de
otras voces silenciadas encuentren en Numinis un espacio propio.
La
Literatura es otro aspecto importante que nos ayuda a construir mundos a través
de lo textual (tanto presente como ausente). De nuevo sobrepasando los límites
de los géneros; estudios o análisis sobre una novela, una obra de teatro, un
poemario o un ensayo sobre Teoría de la Literatura propiamente, puede
descubrirnos nuevos conceptos, experiencias y visiones que enriquecen nuestro
conocimiento y por tanto nuestra vida. Pensar desde la Música, la Estética o la
Literatura asuntos como la fotografía, la obra de arte, así como el arte creado
a través de Inteligencia Artificial son también temas de gran interés para esta
sección, sin desdeñar por supuesto los temas clásicos.
En
suma, estamos abiertos a propuestas de todo tipo y valoramos las relaciones
creativas entre artes y géneros. La búsqueda de un conocimiento
interdisciplinar es fundamental para nosotros.

La Bioética se ha ido convirtiendo en una disciplina central, no
solo dentro del ámbito académico, sino profesional. Resulta impensable o por lo
menos no es ya recomendable la ausencia de Comités de Bioética en instituciones
sanitarias que de alguna manera hagan de puente entre los aspectos humanísticos y
los científicos. De este modo, crear más espacios donde podamos seguir
reflexionando e investigando sobre los asuntos más acuciantes que relacionen
vida y ética es además de necesario un hecho que aquí emprendemos.
Podemos dividir los problemas más importantes de la bioética en
tres: el (pre)nacimiento, la vida y la muerte. Dentro de cada uno de ellos, que
conforman el ciclo vital de cualquier ser vivo, podemos abrir un abanico de complejidades
que nos conducen a reflexionar sobre el aborto o la FIV, la ayuda a vivir el
poco o mucho tiempo de vida, las diferentes maneras de vivir, los ¿límites? de
la muerte, así como otros que engarzan dentro de corrientes como el transhumanismo,
la ética de la Inteligencia Artificial, las prácticas médicas, etc. Además, la
Ética Aplicada abre nuestro campo de estudio para acercarnos de una forma más
empírica a abordar asuntos como son la Ética Animal, la Transición Ecosocial,
la Simbioética, el Cambio Climático, etc.
De este modo, tanto la Bioética como la Ética Aplicada se ven
acompañadas de una Filosofía Política que enriquece la sección toda vez que los
asuntos de animales humanos o no humanos de algún modo están mediados (desde el
punto de vista humano) por algún tipo de organización sociopolítica. Pensar las
implicaciones éticas de la vida teniendo en cuenta los factores políticos,
jurídicos y sociales nos permiten hacer de la bioética una disciplina imprescindible
en cualquier discusión filosófica actual.

Esta sección recoge estudios que
abordan el género, el sexo, la sexualidad, el cuerpo, lo racial, la
discapacidad y otras muchas disidencias desde un enfoque crítico, responsable y
emancipador. Responde al periplo por los márgenes que los estudios filosóficos
comenzaron en la segunda mitad del siglo XX y a la herencia de su labor por
vislumbrar un futuro más allá de la norma.
Así, los estudios de género
nacieron para comprender y asistir a todas aquellas realidades e identidades
que fueron y son hechas fronterizas. Con este objetivo, se han nutrido de
conocimientos de la Academia y de las luchas sociales históricas y actuales.
Por ello, esta sección requiere textos que problematicen de forma crítica sus
historias, condiciones y proposiciones. Nuestro objetivo es suscitar un debate
crítico que ayude a romper con las cadenas impuestas y a crear devenires
liberadores desde perspectivas inclusivas, comunitarias, tiernas, deconstruidas
y subversivas.
¡Anímate a mandar tu escrito,
estamos deseando conocer tus reflexiones!

Esta
sección recoge artículos relacionados con la ontología y con la metafísica, si
se puede seguir adscribiendo la utilización de este último término. Bajo este
paraguas léxico caben artículos que teorizan y reflexionan sobre las cuestiones
del ser y de lo ente, sin que haya una demarcación histórica a la que queramos
atenernos. Nuestra idea es poder reflejar la variedad procedente de diferentes
corrientes de pensamiento y autores para favorecer el intercambio pacífico con
respecto a diferentes posturas. Por supuesto, dado que nuestra intención
aglutinadora es dialógica y democrática, se agradecerá en cualquier desarrollo
una mirada crítica y enfocada desde el contexto actual, del que no podemos
escapar. En este sentido, queremos pensar que con la condición posmoderna que
nos caracteriza, la búsqueda y enunciación de dogmas ya tendría que haber
quedado atrás, ahora debe priorizar el cuestionamiento.
¡Esperamos
con entusiasmo vuestras propuestas! ¡Mándanos tu artículo!

Esta sección pretende ser un compendio de
investigaciones sobre Teoría del Conocimiento general y científico en
particular, así como de cuestiones relacionadas como Filosofía de la Mente, de
la Identidad Personal, etc.
Si bien estas áreas han sido desarrolladas
mayoritariamente desde la tradición analítica y anglosajona y aceptaremos de
buen grado textos escritos en esta línea, no quisiéramos cerrarnos a una sola
metodología y estilo filosófico. En consecuencia, también se recibirán
artículos de otras tendencias, como la fenomenología, la hermenéutica, el
posestructuralismo... así como escritos provenientes del pensamiento
crítico/radical (feminista, antirracista, poscolonial...). El único requisito
expreso, como adelantábamos arriba, es que la temática del texto problematice
algún aspecto del conocer, de la ciencia o de cualquier fenómeno
adyacente.
Nuestro objetivo último es generar un debate crítico
sobre cuestiones que, aunque teóricas, tienen una repercusión práctica
indudable en la sociedad actual.

La
religión y la espiritualidad están presentes en el día a día de nuestra
sociedad e influyen en la vida privada y pública de las personas. Siendo esto
así, este hecho no es extraño a la reflexión filosófica. La religión ha sido y
es hoy día un elemento importante en la identidad de las personas y de los
pueblos, configuradora de vida y pensamiento. La reflexión sobre el hecho
religioso no puede ser obviada como irrelevante, sobre todo por el pensamiento
antirreligioso que inunda ciertos círculos de reflexión que creen estar en
mayoría de edad intelectual.
Esta
línea de investigación pretende pensar la religión desde la filosofía, entrando
en relación también con la disciplina teológica, aunque cada una desde
presupuestos distintos. Las diferencias entre ambas disciplinas son claras, aun
cuando ambas tratan de la religión. La Teología presupone la fe mientras que la
Filosofía de la Religión piensa desde la razón el tema religioso. La filosofía
de la religión piensa la cuestión religiosa mientras que la teología, pensándola
también, cuenta con la fe como iluminación de la razón del que piensa, medita y
reflexiona sobre ella, según la definición de De Lubac.
Teniendo
esto claro, y habiendo expuesto que el campo de reflexión de esta línea de
investigación es amplio en la cuestión religiosa, se admiten estudios que
reflexionen en torno a la cuestión del hecho religioso y espiritual.

Si
algo tiene la Filosofía es que nos posibilita surcar caminos. Algunos de ellos
ya han sido ampliamente manidos, sin embargo, otros aparecen como nuevas vías
de exploración que nos permiten embarcarnos hacia lo diferente. Así, abrimos
espacio a una nueva línea de investigación que pretende aunar textos que
enmarquen dentro de las Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Salud, y que
puedan tener un enfoque filosófico. Tomamos a la Criminología como disciplina
preferente, entendiendo que se trata de una ciencia interdisciplinar que
estudia de forma empírica el comportamiento delictivo, así como la relación y
reacción social frente al mismo. El análisis del delito como acto individual,
el delincuente y la víctima son los ámbitos de investigación que, en conexión
con las medidas de control social, –sean estas formales o informales–, forman
parte del objeto de estudio de la criminología.
Además
de esto, la criminología se pregunta por la naturaleza del delito, tratando de
dar respuestas a por qué las personas cometen delitos, no sólo físicos sino
virtuales, siendo la ciberseguridad y la delincuencia ambiental otros ámbitos
de investigación de interés. Pero no solo estos, sino que la interconexión con otras Ciencias Sociales, Jurídicas, con Ciencias de la Salud como la Psicología o la
Medicina y otras afines, serán ramas que, siempre con cierta relación con
el pensamiento filosófico, pretendemos dar cabida en Numinis.

Bienvenidos
a la sección de Reseñas de nuestra revista. Este apartado se ha convertido en
un espacio imprescindible para aquellos que quieren estar al día en lo que
respecta al mundo de la cultura y la filosofía.
Uno
de nuestros objetivos es que los estudiantes y profesionales de la filosofía
compartan sus experiencias y opiniones sobre los últimos libros, conferencias y
eventos culturales relevantes en nuestra sociedad. Es por eso que, en esta
sección, ofrecemos una plataforma para que los escritores envíen sus reseñas de
libros, crónicas, reseñas de congresos etc., fomentando la discusión y el
intercambio de ideas sobre temas relevantes de la filosofía, el arte y la
cultura en general. Si eres autor de una obra o una editorial también puedes
enviarnos ejemplares impresos (previo acuerdo) y nuestro equipo hará una reseña
si considera que la obra puede ser de interés.
A
través de nuestras reseñas, los lectores tendrán la oportunidad de descubrir
nuevas perspectivas y enfoques sobre temas de actualidad. Además, también
podrán explorar las diversas corrientes filosóficas y literarias, y su relación
con los distintos entornos sociales. Creemos que esto es fundamental para
enriquecer el debate y el conocimiento de nuestros lectores.
Si estás interesado en enviar una reseña, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estamos deseando conocer tu opinión y compartir tus pensamientos con nuestra comunidad!
PÁGINA WEB

Aquí
nos enfocamos en conocer y valorar artistas, producciones, espectáculos y
cualquier otro tipo de proyecto que tenga que ver con el mundo de la música. Sin
elitismos, sin fronteras, pues la música solo adquiere sentido cuando se
entiende su función en la sociedad.
Creemos
que es importante tener un espacio en el que los melómanos puedan compartir sus
experiencias y perspectivas sobre distintos estilos y tendencias, y deseamos
conocer tu opinión sobre los últimos discos, conciertos y festivales musicales.
Ya sea que te guste el rock, el jazz, la música clásica, el hip-hop, la
electrónica, o cualquier otro género musical, tu opinión es valiosa para
nosotros. Queremos escuchar tus pensamientos sobre cómo la música influye en la
cultura y en la sociedad en general.
Además,
también nos interesa explorar la relación entre la música y la filosofía. ¿Cómo
la música puede afectar nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos? ¿Cuál
es el papel de la música en la búsqueda de la verdad y el significado en
nuestras vidas?
Si
estás interesado en compartir tu trabajo con nuestra comunidad, no dudes en
ponerte en contacto con nosotros. ¡Estamos ansiosos por conocer tus ideas!

Nuestra
meta es permitir que tanto estudiantes como expertos en filosofía compartan sus
perspectivas y opiniones acerca de libros, conferencias y eventos culturales de
interés para el mundo de la cultura y la filosofía. Por ello, brindamos este
espacio, donde los autores pueden enviar sus crónicas o sus obras para que sean
reseñadas por nuestro equipo, si resultan aceptadas. De esta forma, buscamos
fomentar la discusión y el intercambio de ideas sobre temas relevantes de la
filosofía, el arte y la cultura en general.
Además,
a través de esta sección, los lectores podrán descubrir nuevas perspectivas y
enfoques sobre asuntos actuales. Esto les permitirá explorar las diversas
corrientes filosóficas y literarias, y cómo se relacionan con los diferentes
contextos sociales. Creemos que esto es fundamental para enriquecer el debate y
el conocimiento.
Si deseas enviar tu propuesta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Estamos ansiosos por conocer tu opinión y compartir tus ideas con nuestra comunidad!
En esta sección publicamos artículos en formato académico y divulgativo de textos preferiblemente breves, aunque tampoco descartamos algunos que puedan ser más extensos. La idea es utilizar este espacio para publicar todos aquellos artículos (investigaciones, ensayos, disertaciones, reseñas…) que bien por extensión, tema o formato no encajen dentro de las ediciones impresas, pero que sin embargo son textos de calidad que merecen ser publicados. Así, aunque preferentemente publicamos textos que enmarquen dentro de los estudios humanísticos, también pueden ser enviados otros de cualquier disciplina académica o cultural.
Una entrevista es un espacio que permite el diálogo activo y la exposición de un relato individual. Con este esquema de diálogo basado en la pregunta-respuesta es posible dar cabida a puntos cruciales en un tema que en trabajos con un enfoque más teórico o académico pueden resultar complicados de incluir.
En esta nueva sección vamos a mostrar diferentes ideas y perspectivas sobre la filosofía, las artes y otras cuestiones sociales a través de entrevistas a personas formadas en cada tema como investigadores, escritores, artistas o estudiantes. Mediante estas entrevistas buscamos compartir con nuestros lectores una visión más concreta y personal de los problemas o cuestiones que se exponen en el resto de las secciones de la revista web y plantear otros nuevos.

La
sección de Playslists Comentadas tiene como propósito volver a enlazar el campo
musical con el filosófico proponiendo una lista musical de temática libre que
se vea acompañada de una reflexión escrita de extensión breve, también de tema
libre, en la que se puede optar a comentar una de las canciones propuestas,
todas ellas o el tema del que trata la propia Playlist.
Queremos
explorar la variedad musical que existe sin quedarnos recluidos a un género
musical concreto y reivindicar la fuente reflexiva que la música constituye.
Desde este enfoque de sinestesia musical-filosófica se valorarán positivamente
aquellos textos que consigan poner a dialogar figuras musicales y filosóficas,
pero estamos abiertos a toda la originalidad y creatividad que puede surgir de
un ejercicio como este.
¡Anímate,
mándanos tu Playlist y tu comentario!

Se
abre en Numinis una nueva sección de literatura. Aquí publicaremos
textos literarios, véase, poesía, cuentos cortos, microrrelatos... Por norma
general, la temática de los textos será libre, os invitamos a explorar vuestra creatividad
en la redacción y estructura de las propuestas que nos enviéis.
Nuestra motivación nace de la posibilidad de aportar un espacio a aquellos y aquellas que deseen compartir sus escritos con el resto de lectores y lectoras encontrando en nuestra revista un ámbito de experimentación y difusión de sus creaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario